martes, 28 de noviembre de 2017


Que es una puerta de enlace

La pasarela (en inglés gateway ) o puerta de enlace es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras.



Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino.



La pasarela es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red de área local (Local Area Network, LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones de red (Network Address Translation, NAT). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada "enmascaramiento de IP" (IP Masquerading), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una LAN compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa.



La dirección IP de una pasarela a menudo se parece a 192.168.1.1 o 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos, 127.x.x.x, 10.x.x.x, 172.x.x.x, 192.x.x.x. Puedes averiguar la puerta de enlace de tu router ejecutando el comando ipconfig desde el cmd de Windows, o ejecutando la orden ip route desde la terminal macOS o GNU/Linux (ver más).



Un equipo que haga de puerta de enlace en una red debe tener necesariamente dos tarjetas de red (Network Interface Card, NIC).



La puerta de enlace predeterminada (default gateway) es la ruta predeterminada o ruta por defecto que se le asigna a un equipo y tiene como función enviar cualquier paquete del que no conozca por cuál interfaz enviarlo y no esté definido en las rutas del equipo, enviando el paquete por la ruta predeterminada.



En entornos domésticos, se usan los routers ADSL como puertas de enlace para conectar la red local doméstica con Internet; aunque esta puerta de enlace no conecta dos redes con protocolos diferentes, sí que hace posible conectar dos redes independientes haciendo uso de NAT.



Que es sub red

Una máscara local de bits (conjunto de indicadores) que especifica qué bits de la dirección IP especifican una red IP determinada o un host dentro de una subred. Se utiliza para “enmascarar” una porción de una dirección IP de modo que el TCP/IP pueda determinar si cualquier dirección IP está en una red local o remota. Cada equipo configurado con el TCP/IP debe tener una máscara de subred definida.

Un valor que permite que una red sea subdividida y proporciona asignaciones de direcciones más complejas. El formato de la máscara de subred es nnn.nnn.nnn.nnn, por ejemplo, 255.255.255.0.

Usada para subdividir una dirección de red asignada en subredes adicionales usando algunos de los bits sin asignar para designar direcciones de red local. El enmascaramiento de la subred facilita el enrutamiento identificando la red del host local. La máscara de subred es un parámetro de configuración necesario para un host IP.

Una máscara local de bits (conjunto de indicadores) que especifica qué bits de la dirección IP especifican una red IP determinada o un host dentro de una subred. Se utiliza para “enmascarar” una porción de una dirección IP de modo que el TCP/IP pueda determinar si cualquier dirección IP está en una red local o remota. Cada equipo configurado con el TCP/IP debe tener una máscara de subred definida.

Una máscara de 32 bits que identifica las porciones de una dirección IP que se usarán para ubicar direcciones en una subred.



Que es el código ping

Si estás familiarizado con el lenguaje de redes es muy probable que te hayas topado con las letras Ping, un acrónimo para Packet Internet Groper, lo que literalmente en castellano sería “buscador de paquetes en redes”.



En esencia, Ping es un comando o una herramienta de diagnóstico que permite hacer una verificación del estado de una determinada conexión de un host local con al menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP.



Sirve para determinar si una dirección IP específica o host es accesible desde la red o no.



Ping se utiliza comúnmente para comprobar si hay errores de red. El funcionamiento del mecanismo es muy simple y puede ser de mucha ayuda. Trabaja mediante el envío de series de información a una dirección IP, host o servidor. Por medio del tiempo de espera de la respuesta a ese envío de información se determina el retraso o no de esa respuesta, lo que también se conoce como latencia.



El concepto es similar al empleado por submarinos al utilizar el sonar, en este caso el medio de transmisión no es el agua, sino las redes informáticas.



El tiempo de respuesta que tenga el comando Ping pudiera revelar lo que buscamos. Por ejemplo, un ping rápido o de baja latencia indica que hay una mejor conexión. Por el contrario, una mayor latencia puede ser síntoma de algún problema de seguridad con la red con seguridad.



Hay que tener en cuenta que la latencia también varía mucho dependiendo de la ubicación geográfica del servidor, host o dirección ip a la cual se envíe el código.



Esta herramienta puede ser ejecutada desde múltiples sistemas operativos pero se usa especialmente en dispositivos de sistemas Windows y también en los de GNU Linux.



Es posible usarlo en varias tareas en las redes. Algunos de sus usos más comunes son los siguientes:



Para que se utiliza el código ipconflig

Ipconfig en Microsoft Windows es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio (DNS). También existen herramientas con interfaz gráfica denominadas winipcfg y wntipcfg. El papel desempeñado por estas herramientas es similar al de las diversas implementaciones de ifconfig en UNIX y sistemas operativos tipo UNIX.



En Mac OS X es una aplicación de línea de comandos que puede ser usada para controlar los clientes BootP y DHCP. Como en otros sistemas operativos basados en UNIX, en Mac OS X también se puede utilizar el comando ifconfig si necesita un control más directo sobre las interfaces de red.



Que es cmd

El símbolo del sistema (en inglés, Command prompt, también conocido como cmd.exe o cmd) es el intérprete de comandos en OS/2 y sistemas basados en Windows NT (incluyendo Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista , Windows 7 , Windows 8 , Windows 8.1 y Windows 10). Es el equivalente de command.com en MS-DOS y sistemas de la familia Windows 9x.



A diferencia de su antecesor (command.com), este programa es tan solo una aplicación, no es una parte del sistema operativo y no posee la función de cargar la configuración al arrancar el sistema.



Muchas funciones que se realizan desde la interfaz gráfica de algún sistema operativo son enviadas al cmd que es el encargado de ejecutarlas. Esto no es del todo cierto en Windows, debido a que hay muchas más opciones realizables que no son enviadas al cmd (command) se ejecutan mediante scripts.

1 comentario: