jueves, 16 de noviembre de 2017

CUAL ES EL ORDEN DE LA NORMA 568 B

EIA/TIA-568-B son tres estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones.
Los tres estándares oficiales: ANSI/TIA/EIA-568:
  • B.1-20021.
  • B.2-203301.
  • B.3-20221.
Los estándares EIA/TIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Sustituyen al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A que han quedado obsoletos.
Tal vez la característica más conocida del EIA/TIA-568-B.1-2001 sea la asignación de pares/pines en los cables de 8 hilos y 100 ohmios (cable de par trenzado). Esta asignación se conoce como T568A y T568B, y a menudo es nombrada (erróneamente) como TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B.
En el protocolo más actual, EIA/TIA-568B, la terminación de los conectores que cumple para la transmisión de datos arriba de 100 Mbps es la T568A.

CUANTOS LIGAMENTOS TIENE EL CABLE UTP

Todos conocemos el famoso cable UTP, son hilos cruzados de dos en dos con la gama de colores, blanco-naranja, naranja, blanco-verde, verde, blanco-azul, azul, blanco marrón, marrón. Para realizar el montaje de conectores rj45 sobre ellos debemos destrenzar.
Una vez alisado y destrenzado colocamos siguiendo la norma T-568B o T-568A.
En cualquier caso sabemos que de esos 8 hilos sólo vamos a usar 4, que son exactamente 1,2,3 y 6, dos de ellos para emitir y dos de ellos para recibir.
La pregunta que nos hacemos continuamente es: ¿para qué se usan los otros 4?, y si no se usan, ¿por qué existen?
Pues la respuesta creo tenerla después de consultar la red y de leerme muchos foros.
Parece ser que en los orígenes, se reservaron los hilos Blanco-Azul, Azul para telefonía analógica y el Blanco-Marrón, Marrón para telefonía digital.
Lo cierto es que actualmente sólo usamos los 4 indicados anteriormente.
Si nos fijamos detenidamente, en la norma 568B los hilos 1,2,3,6, correponden a los colores Blanco-Naranja(1), Naranja(2), Blanco-Verde(3), Verde(6). Quedando liberados los colores Blanco-Azul, Azul y Blanco-Marrón, Marrón.
Después de publicar hasta aquí, me indica @fustero en twitter: “como curiosidad para tener 1G con utp cat. 5e se usan los 4 pares. Con cat. 6 se vuelven a usar solo 2 pares”
Busco en wikipedia y dice:
“Como el cable Cat 5e puede transportar, de forma fiable, hasta 125 Mbps de tráfico, obtener 1000 Mbps (Gigabit) de ancho de banda fue un desafío de diseño. El primer paso para lograr una 1000BASE-T es utilizar los cuatro pares de hilos en lugar de los dos pares tradicionales utilizados para 10BASE-T y 100BASE-TX. Esto se logra mediante un sistema de circuitos complejo que permite las transmisiones full duplex en el mismo par de hilos. Esto proporciona 250 Mbps por par. Con los cuatro pares de hilos, proporciona los 1000 Mbps esperados. Como la información viaja simultáneamente a través de las cuatro rutas, el sistema de circuitos tiene que dividir las tramas en el transmisor y reensamblarlas en el receptor

CUAL ES EL ORDEN DE LA NORMA 568 A

Norma 658A

En un cable cruzado lo que hacemos es cambiar el orden de los dos pares que transmiten los datos. El cable cruzado se usa para: Conectar un ordenador con otro, que actúa comoservidor, sin necesidad de un concentrador. Conectar dos estaciones de trabajo aisladas. Conectar concentradores entre sí. O bien si queremos conectar dos concentradores directamente, utilizandocualquier otro puerto. 

¿Cuál es el propósito de la norma EIA/TIA 568A?

El estándar de cableado estructurado TIA / EIA definen la forma de diseñar, construir y administrar

un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema está diseñado en bloques

que tienen características de rendimiento muy específicos. Los bloques se integran de una manera

jerárquica para crear un sistema de comunicación unificado. Por ejemplo, el grupo de trabajo LAN

representan un bloque con los requerimientos de menor rendimiento que el bloque de red troncal,

que requiere un cable de alto rendimiento de fibra óptica en la mayoría de los casos.

El alcance  según la norma EIA/TIA 568A

La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de
establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:

  1. La topología
  2. La distancia máxima de los cables
  3. El rendimiento de los componentes

La toma y los conectores de telecomunicaciones
Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y
aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:

  1. Una distancia entre ellos de hasta 3 km
  2. Un espacio de oficinas de hasta 1, 000,000 m2
  3. Una población de hasta 50,000 usuarios individuales

Las aplicaciones que emplean los sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no
están limitadas a:

  1. Voz
  2. Datos
  3. Texto
  4. Video
  5. Imágenes

La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.
































No hay comentarios.:

Publicar un comentario