jueves, 30 de noviembre de 2017

Cómo conectar dos equipos con

un cable de red

Para comenzar debemos observar el listado de requerimientos que necesita este tutorial:

1.  ¿Qué necesitamos?

Dos computadores con entrada de red (En mi caso Notebook con PC-Escritorio)
Un cable de red
Que ambos equipos estén en el mismo grupo de trabajo (Inicio>Panel de Control>Sistema>Nombre de Equipo)
2.  ¿Cómo lo hago?

Comenzando por este corto camino debemos ir a Inicio > Panel de control > Conexiones de red

Hacemos un click derecho sobre Conexión de area local y luego pinchamos en Propiedades (En mi caso que es Windows 7 y está en inglés se vé un poco diferente pero es lo mismo practicamente para Windows Xp)


3. Luego de haber ingresado a las propiedades nos dirigiremos a la opción TCP/IP (Para los usuarios de Windows 7 como es mi caso tenemos dos opciones, en este caso seria  IPV4) y luego pinchamos en propiedades nuevamente.


4.  Finalmente podemos ingresar las direcciones IP  que deseemos usar. Es MUY IMPORTANTE que sigan los siguientes pasos con cuidado:

En un equipo solo debemos completar los campos que apuntanEquipo UNO


En el otro equipo (Equipo DOS), debemos completar con una nueva direccion IP (primera flecha roja) . Y donde apunta la flecha Azul

debemos colocar la dirección que apuntaba la flecha Verde en el Equipo UNO

 las flechas Verde y Rojo.

martes, 28 de noviembre de 2017


Que es una puerta de enlace

La pasarela (en inglés gateway ) o puerta de enlace es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras.



Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino.



La pasarela es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red de área local (Local Area Network, LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones de red (Network Address Translation, NAT). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada "enmascaramiento de IP" (IP Masquerading), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una LAN compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa.



La dirección IP de una pasarela a menudo se parece a 192.168.1.1 o 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos, 127.x.x.x, 10.x.x.x, 172.x.x.x, 192.x.x.x. Puedes averiguar la puerta de enlace de tu router ejecutando el comando ipconfig desde el cmd de Windows, o ejecutando la orden ip route desde la terminal macOS o GNU/Linux (ver más).



Un equipo que haga de puerta de enlace en una red debe tener necesariamente dos tarjetas de red (Network Interface Card, NIC).



La puerta de enlace predeterminada (default gateway) es la ruta predeterminada o ruta por defecto que se le asigna a un equipo y tiene como función enviar cualquier paquete del que no conozca por cuál interfaz enviarlo y no esté definido en las rutas del equipo, enviando el paquete por la ruta predeterminada.



En entornos domésticos, se usan los routers ADSL como puertas de enlace para conectar la red local doméstica con Internet; aunque esta puerta de enlace no conecta dos redes con protocolos diferentes, sí que hace posible conectar dos redes independientes haciendo uso de NAT.



Que es sub red

Una máscara local de bits (conjunto de indicadores) que especifica qué bits de la dirección IP especifican una red IP determinada o un host dentro de una subred. Se utiliza para “enmascarar” una porción de una dirección IP de modo que el TCP/IP pueda determinar si cualquier dirección IP está en una red local o remota. Cada equipo configurado con el TCP/IP debe tener una máscara de subred definida.

Un valor que permite que una red sea subdividida y proporciona asignaciones de direcciones más complejas. El formato de la máscara de subred es nnn.nnn.nnn.nnn, por ejemplo, 255.255.255.0.

Usada para subdividir una dirección de red asignada en subredes adicionales usando algunos de los bits sin asignar para designar direcciones de red local. El enmascaramiento de la subred facilita el enrutamiento identificando la red del host local. La máscara de subred es un parámetro de configuración necesario para un host IP.

Una máscara local de bits (conjunto de indicadores) que especifica qué bits de la dirección IP especifican una red IP determinada o un host dentro de una subred. Se utiliza para “enmascarar” una porción de una dirección IP de modo que el TCP/IP pueda determinar si cualquier dirección IP está en una red local o remota. Cada equipo configurado con el TCP/IP debe tener una máscara de subred definida.

Una máscara de 32 bits que identifica las porciones de una dirección IP que se usarán para ubicar direcciones en una subred.



Que es el código ping

Si estás familiarizado con el lenguaje de redes es muy probable que te hayas topado con las letras Ping, un acrónimo para Packet Internet Groper, lo que literalmente en castellano sería “buscador de paquetes en redes”.



En esencia, Ping es un comando o una herramienta de diagnóstico que permite hacer una verificación del estado de una determinada conexión de un host local con al menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP.



Sirve para determinar si una dirección IP específica o host es accesible desde la red o no.



Ping se utiliza comúnmente para comprobar si hay errores de red. El funcionamiento del mecanismo es muy simple y puede ser de mucha ayuda. Trabaja mediante el envío de series de información a una dirección IP, host o servidor. Por medio del tiempo de espera de la respuesta a ese envío de información se determina el retraso o no de esa respuesta, lo que también se conoce como latencia.



El concepto es similar al empleado por submarinos al utilizar el sonar, en este caso el medio de transmisión no es el agua, sino las redes informáticas.



El tiempo de respuesta que tenga el comando Ping pudiera revelar lo que buscamos. Por ejemplo, un ping rápido o de baja latencia indica que hay una mejor conexión. Por el contrario, una mayor latencia puede ser síntoma de algún problema de seguridad con la red con seguridad.



Hay que tener en cuenta que la latencia también varía mucho dependiendo de la ubicación geográfica del servidor, host o dirección ip a la cual se envíe el código.



Esta herramienta puede ser ejecutada desde múltiples sistemas operativos pero se usa especialmente en dispositivos de sistemas Windows y también en los de GNU Linux.



Es posible usarlo en varias tareas en las redes. Algunos de sus usos más comunes son los siguientes:



Para que se utiliza el código ipconflig

Ipconfig en Microsoft Windows es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio (DNS). También existen herramientas con interfaz gráfica denominadas winipcfg y wntipcfg. El papel desempeñado por estas herramientas es similar al de las diversas implementaciones de ifconfig en UNIX y sistemas operativos tipo UNIX.



En Mac OS X es una aplicación de línea de comandos que puede ser usada para controlar los clientes BootP y DHCP. Como en otros sistemas operativos basados en UNIX, en Mac OS X también se puede utilizar el comando ifconfig si necesita un control más directo sobre las interfaces de red.



Que es cmd

El símbolo del sistema (en inglés, Command prompt, también conocido como cmd.exe o cmd) es el intérprete de comandos en OS/2 y sistemas basados en Windows NT (incluyendo Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista , Windows 7 , Windows 8 , Windows 8.1 y Windows 10). Es el equivalente de command.com en MS-DOS y sistemas de la familia Windows 9x.



A diferencia de su antecesor (command.com), este programa es tan solo una aplicación, no es una parte del sistema operativo y no posee la función de cargar la configuración al arrancar el sistema.



Muchas funciones que se realizan desde la interfaz gráfica de algún sistema operativo son enviadas al cmd que es el encargado de ejecutarlas. Esto no es del todo cierto en Windows, debido a que hay muchas más opciones realizables que no son enviadas al cmd (command) se ejecutan mediante scripts.

jueves, 16 de noviembre de 2017

SIGNIFICADO DE TCP/IP

TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red
El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.
El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59
Los Protocolos de Aplicación como HTTP y FTP se basan y utilizan TCP/IP.


CUALES SON LOS CONECTORES BJ45

RJ45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado (UTP).
Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.[cita requerida]
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines (patillaje) o wiring pinout.
Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse cuatro pares (ocho pines). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (dos pares), por ejemplo: en Francia y Alemania, y otros servicios de red como RDSI, T1 e incluso RS-232.


Conexión[editar]

Base RJ45 en una tarjeta de red.
Los Siguientes colores van con respecto a la orden estipulada en varias normas sobre la conexión de este tipo de conectores.
Conexiones RJ45 en un switch Ethernet.
1TX+ Transceive data +Pair 3 Tip
Blanco - Verde
Pair 2 Tip
Blanco - Naranja
Wire white orange stripe.svg
Blanco - Naranja
Wire white green stripe.svg
Blanco - Verde
2TX- Transceive data -Wire green.svg
Verde
Wire orange.svg
Naranja
Wire orange.svg
Naranja
Wire green.svg
Verde
3RX+ Receive data +Wire white orange stripe.svg
Blanco - Naranja
Wire white green stripe.svg
Blanco - Verde
Pair 3 Tip
Blanco - Verde
Pair 2 Tip
Blanco - Naranja
4BDD+ Bi-directional data +Wire blue.svg
Azul
Wire blue.svg
Azul
Wire blue.svg
Azul
Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón
5BDD- Bi-directional data -Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul
Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul
Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul
Wire brown.svg
Marrón
6RX- Receive data -Wire orange.svg
Naranja
Wire green.svg
Verde
Wire green.svg
Verde
Wire orange.svg
Naranja
7BDD+ Bi-directional data +Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón
Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón
Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón
Wire blue.svg
Azul
8BDD- Bi-directional data -Wire brown.svg
Marrón
Wire brown.svg
Marrón
Wire brown.svg
Marrón
Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul

QUE ES UNA INTERFAS


Interfaz es lo que conocemos en inglés como interface (“superficie de contacto”).
En informática, se utiliza para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas, programas, dispositivos o componentes de cualquier tipo, que proporciona una comunicación de distintos niveles permitiendo el intercambio de información. Su plural es interfaces.[1]
Ejemplos de interfaces en informática son las interfaces de usuario (entre computadora y persona) como sería una pantalla o un ratón (si hablamos de hardware) o la ventana gráfica de un programa con la que interactuamos (si hablamos de software); las interfaces físicas (entre dos dispositivos) como el SCSI o el USB; o las interfaces lógicas (entre dos programas) como la API o el DOM.
Además, la palabra interfaz se utiliza en distintos contextos:
  1. Interfaz como instrumento: desde esta perspectiva, la interfaz es una "prótesis" o "extensión" (McLuhan) de nuestro cuerpo. El ratón es un instrumento que extiende las funciones de nuestra mano y las lleva a la pantalla bajo forma del cursor. Así, por ejemplo, la pantalla de una computadora es una interfaz entre el usuario y el disco duro de la misma.
  2. Interfaz como superficie: algunos consideran que la interfaz nos trasmite instrucciones ("affordances") que nos informan sobre su uso. La superficie de un objeto (real o virtual), nos habla por medio de sus formas, texturas, colores, etc. Y esto es especialmente cierto cuando nos referimos a un rostro humano.
  3. Interfaz como espacio: desde esta perspectiva, la interfaz es el lugar de la interacción, el espacio donde se desarrollan los intercambios y sus manualidades.

Véase también[editar]

COMO SE LE CONOSEN ALAS NORMAS 568 AB
NORMA EIA/TIA 568 B 
TIA/EIA-568-B intenta definir estándares que permitirán el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales y entre edificios en entornos de campus. El sustrato de los estándares define los tipos de cables, distancias, conectores, arquitecturas, terminaciones de cables y características de rendimiento, requisitos de instalación de cable y métodos de pruebas de los cables instalados. El estándar principal, el TIA/EIA-568-B.1 define los requisitos generales, mientras que TIA/EIA-568-B.2 se centra en componentes de sistemas de cable de pares balanceados y el -568-B.3 aborda componentes de sistemas de cable de fibra óptica.
La intención de estos estándares es proporcionar una serie de prácticas recomendadas para el diseño e instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado. El estándar pretende cubrir un rango de vida de más de diez años para los sistemas de cableado comercial. Este objetivo ha tenido éxito en su mayor parte, como se evidencia con la definición de cables de categoría 5 en 1991, un estándar de cable que satisface la mayoría de requerimientos para 1000BASE-T, emitido en 1999.
Todos estos documentos acompañan a estándares relacionados que definen caminos y espacios comerciales (569-A), cableado residencial (570-A), estándares de administración (606), tomas de tierra (607) y cableado exterior (758). También se puede decir que este intento definir estándares permitieron determinar, además del diseño e implementación en sistema de cableado estructurado, qué cables de par trenzados utilizar para estructurar conexiones locales.
TOPOLOGÍA DE LA NORMA 
La topología de la norma debe ser en red en estrella 
CABLE 
El cable que se debe utilizar para la norma es Cable UTP categoría 6; los cables deben estar ordenados según  lo que dice la norma que son:
  ● Blanco- naranja 
  ● naranja 
  ● Blanco- verde 
  ● azul 
  ● blanco- azul 
  ● verde 
  ● blanco- marrón 
  ● marrón


CUAL ES EL ORDEN DE LA NORMA 568 B

EIA/TIA-568-B son tres estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones.
Los tres estándares oficiales: ANSI/TIA/EIA-568:
  • B.1-20021.
  • B.2-203301.
  • B.3-20221.
Los estándares EIA/TIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Sustituyen al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A que han quedado obsoletos.
Tal vez la característica más conocida del EIA/TIA-568-B.1-2001 sea la asignación de pares/pines en los cables de 8 hilos y 100 ohmios (cable de par trenzado). Esta asignación se conoce como T568A y T568B, y a menudo es nombrada (erróneamente) como TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B.
En el protocolo más actual, EIA/TIA-568B, la terminación de los conectores que cumple para la transmisión de datos arriba de 100 Mbps es la T568A.

CUANTOS LIGAMENTOS TIENE EL CABLE UTP

Todos conocemos el famoso cable UTP, son hilos cruzados de dos en dos con la gama de colores, blanco-naranja, naranja, blanco-verde, verde, blanco-azul, azul, blanco marrón, marrón. Para realizar el montaje de conectores rj45 sobre ellos debemos destrenzar.
Una vez alisado y destrenzado colocamos siguiendo la norma T-568B o T-568A.
En cualquier caso sabemos que de esos 8 hilos sólo vamos a usar 4, que son exactamente 1,2,3 y 6, dos de ellos para emitir y dos de ellos para recibir.
La pregunta que nos hacemos continuamente es: ¿para qué se usan los otros 4?, y si no se usan, ¿por qué existen?
Pues la respuesta creo tenerla después de consultar la red y de leerme muchos foros.
Parece ser que en los orígenes, se reservaron los hilos Blanco-Azul, Azul para telefonía analógica y el Blanco-Marrón, Marrón para telefonía digital.
Lo cierto es que actualmente sólo usamos los 4 indicados anteriormente.
Si nos fijamos detenidamente, en la norma 568B los hilos 1,2,3,6, correponden a los colores Blanco-Naranja(1), Naranja(2), Blanco-Verde(3), Verde(6). Quedando liberados los colores Blanco-Azul, Azul y Blanco-Marrón, Marrón.
Después de publicar hasta aquí, me indica @fustero en twitter: “como curiosidad para tener 1G con utp cat. 5e se usan los 4 pares. Con cat. 6 se vuelven a usar solo 2 pares”
Busco en wikipedia y dice:
“Como el cable Cat 5e puede transportar, de forma fiable, hasta 125 Mbps de tráfico, obtener 1000 Mbps (Gigabit) de ancho de banda fue un desafío de diseño. El primer paso para lograr una 1000BASE-T es utilizar los cuatro pares de hilos en lugar de los dos pares tradicionales utilizados para 10BASE-T y 100BASE-TX. Esto se logra mediante un sistema de circuitos complejo que permite las transmisiones full duplex en el mismo par de hilos. Esto proporciona 250 Mbps por par. Con los cuatro pares de hilos, proporciona los 1000 Mbps esperados. Como la información viaja simultáneamente a través de las cuatro rutas, el sistema de circuitos tiene que dividir las tramas en el transmisor y reensamblarlas en el receptor

CUAL ES EL ORDEN DE LA NORMA 568 A

Norma 658A

En un cable cruzado lo que hacemos es cambiar el orden de los dos pares que transmiten los datos. El cable cruzado se usa para: Conectar un ordenador con otro, que actúa comoservidor, sin necesidad de un concentrador. Conectar dos estaciones de trabajo aisladas. Conectar concentradores entre sí. O bien si queremos conectar dos concentradores directamente, utilizandocualquier otro puerto. 

¿Cuál es el propósito de la norma EIA/TIA 568A?

El estándar de cableado estructurado TIA / EIA definen la forma de diseñar, construir y administrar

un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema está diseñado en bloques

que tienen características de rendimiento muy específicos. Los bloques se integran de una manera

jerárquica para crear un sistema de comunicación unificado. Por ejemplo, el grupo de trabajo LAN

representan un bloque con los requerimientos de menor rendimiento que el bloque de red troncal,

que requiere un cable de alto rendimiento de fibra óptica en la mayoría de los casos.

El alcance  según la norma EIA/TIA 568A

La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de
establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:

  1. La topología
  2. La distancia máxima de los cables
  3. El rendimiento de los componentes

La toma y los conectores de telecomunicaciones
Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y
aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:

  1. Una distancia entre ellos de hasta 3 km
  2. Un espacio de oficinas de hasta 1, 000,000 m2
  3. Una población de hasta 50,000 usuarios individuales

Las aplicaciones que emplean los sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no
están limitadas a:

  1. Voz
  2. Datos
  3. Texto
  4. Video
  5. Imágenes

La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.