jueves, 11 de enero de 2018

tercer bimestre

Que es un servidor
Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor». En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento. La ventaja de montar un servidor en computadoras dedicadas es la seguridad. Por esta razón la mayoría de los servidores son procesos diseñados de forma que puedan funcionar en computadoras de propósito específico.

Los servidores operan a través de una arquitectura cliente-servidor. Los servidores son programas de computadora en ejecución que atienden las peticiones de otros programas, los clientes. Por tanto, el servidor realiza otras tareas para beneficio de los clientes. Ofrece a los clientes la posibilidad de compartir datos, información y recursos de hardware y software. Los clientes usualmente se conectan al servidor a través de la red pero también pueden acceder a él a través de la computadora donde está funcionando. En el contexto de redes Internet Protocol (IP), un servidor es un programa que opera como oyente de un socket.1​

Comúnmente los servidores proveen servicios esenciales dentro de una red, ya sea para usuarios privados dentro de una organización o compañía, o para usuarios públicos a través de Internet. Los tipos de servidores más comunes son servidor de base de datos, servidor de archivos, servidor de correo, servidor de impresión, servidor web, servidor de juego, y servidor de aplicaciones.2​

Un gran número de sistemas usa el modelo de red cliente-servidor, entre ellos los sitios web y los servicios de correo. Un modelo alternativo, el modelo red peer-to-peer permite a todas las computadoras conectadas actuar como clientes o servidores acorde a las necesidades.

Que es un servidor a distancia
Muchos SEOs y profesionales del posicionamiento web aportan razones de peso para alojar un sitio web en un servidor web del país donde se intenta posicionar un determinado sitio web, aunque realmente lo que muchos no saben es que cualquier proveedor de hosting puede conseguir direcciones IP geolocalizadas para cualquier país y posteriormente alojar físicamente los servidores en cualquier otro país de su elección. Algo en lo que no se suele profundizar es en la distancia física máxima que puede haber entre el visitante y el servidor, ya que es un tema del que no se habla pero que influye directamente en la velocidad de carga de cualquier sitio web, cuanto más lejos se encuentre el visitante del servidor que aloja el sitio web, más lento le cargara el sitio web.

Esto es fácilmente solucionable mediante un servicio de CDN como CloudFlare, pero lo que vamos a enseñar en este artículo son algunas pruebas de lo que significa que exista una separación de más de 10.000 kilómetros entre el servidor y el visitante que accede al sitio web.

Madrid (España) y Melbourne (Australia) se encuentran a 17.600 kilómetros de distancia y la velocidad de carga si un visitante entrara desde Australia al sitio web alojado en España sería algo como esto:
Que es un servidor remoto
Servidor de acceso remoto (Remote Access Server/Services) es una combinación de hardware y software que permite el acceso remoto a herramientas o información que generalmente residen en una red de dispositivos.

Hablando de un servidor como un equipo, son las computadoras que se usan para tener a su vez programas servidores. Son mucho más grandes y poseen mayores caraterísticas que los equipos normales. Éstos equipos son los que nos dan un espacio para almacenar nuestro sitio web, es decir, nos permiten tener lo que llamamos un Hosting, además de éste se necesita un nombre para el sitio web; es decir, un Dominio, por medio del cual cualquier persona podrá acceder a nuestro sitio web a través de la red.

Ejemplos de dominio:

www.google.com
www.udea.edu.co

Un programa servidor remoto es aquel que está instalado en otro equipo, en él puedes almacenar tu sitio web, para acceder se hace por medio de una dirección IP, ejemplo: 192.168.49.102.

Los servidores utilizan diferentes Protocolos para transferir datos, entre ellos estan: SHH,PHP y el más usado FTP.

Qué es FTP?. Pues básicamente es el servicio de transferencia de ficheros a través de Internet, conectándonos con servidores dentro de la red que nos facilitan dichos archivos.

Muchos servidores de Internet o servidores Web disponen de esta posibilidad, ya que con frecuencia necesitamos programas de diversa índole, como navegadores, la última versión del programa antivirus, programas de comunicaciones entre otros.

Manejo de un servidor de FTP:

Al acceder a él aparecerán una serie de carpetas, dentro de cada una podremos hallar otras subcarpetas o ficheros.

Es importante leer siempre el fichero de texto llamada INDICE.TXT ya que aquí está contenida la lista de carpetas y/o archivos que aparecen en cada directorio, para finalmente escoger el que nos interese. Para ello simplemente hay que hacer un doble clic con el ratón en el fichero, si es de texto se verá el contenido en la pantalla, pero si es otro tipo de fichero, se abrirá una ventana de Windows donde podremos escoger el directorio dentro de nuestro ordenador hacia donde se grabará el fichero. Resumiendo: cogeremos el fichero en cuestión desde el servidor hasta nuestro disco duro.

Una vez ya esté el fichero en nuestro equipo lo podremos ejecutar, descomprimir, o realizar las acciones que sean necesarias.

¿Cómo se accede?

Cuando vamos a acceder a una página web, en la URL, o en el campo donde se pone la dirección ponemos algo como http://www.google.com esto quiere decir que estamos pidiendo a un servidor que a través de la red nos traiga esa página web. Para acceder a los ficheros de una página web que tenemos almacenados en un servidor remoto entonces ya no se pone http:// si no que se utiliza ftp:// antes de cualquier dirección, pues se le está indicando que lo que quieres hacer es estar en un servidor y no en la web.
Que es un servidor a distancia
Este estudio se ha planteado dos objetivos:
  1. Utilizar mediciones en cinco páginas web con el fin de plantear una metodología que permita medir el tiempo de carga de una página web, y establecer en cuánto podría reducirse con la modificación de una única variable: reducir la distancia entre el servidor y el usuario.
  2. Pronosticar cómo afectaría dicha modificación en la optimización de la web a través de métricas como el número de páginas vistas, la tasa de abandono, las conversiones e incluso los ingresos.

La ubicación del servidor
La ubicación del servidor es uno de los elementos que debería tenerse en cuenta a la hora de crear u optimizar una página web. Sin embargo, cuando se selecciona un servidor toma especial relevancia el precio y el servicio que ofrecen, de forma que no es extraño elegir un hosting en EEUU, en Europa o en Asia por el factor económico.
De hecho, este estudio ha intentado reflejar si los responsables de las páginas web piensan en la localización del usuario a la hora de ubicar el hosting. Para ello se ha comparado la ubicación del servidor del millón de páginas web con mejor ranking de Alexa.comde 2012, y los países con mayor número de usuarios de Internet ese mismo año.
La conclusión de esta comparación es que no existe una correlación clara entre ambos factores, aunque se pueden apreciar porcentajes similares en algunos puntos. Los casos más extremos corresponden a EEUU y China. Los norteamericanos suponían hace dos años el 10,19% de los usuarios de Internet, pero en su país se aloja el 43,12% de las webs más representativas. Y en China sucede lo contrario, con un 22,37% de los internautas y apenas un 5% de las páginas web alojadas. Algunos países como Alemania, Reino Unido o Países Bajos también albergan mayor porcentaje de webs que de usuarios, al contrario de lo que sucede en Brasil, Turquía, India o Corea del Sur.
¿Por qué analizar el tiempo de carga según la ubicación del servidor?
La distancia entre el servidor y el usuario afecta al tiempo de carga de la página, y la reducción de ese tiempo es una de las mayores preocupaciones del mundo online porque el tiempo es un factor diferencial. El usuario no está dispuesto a esperar y reclama que el contenido aparezca de forma inminente en su dispositivo. De lo contrario, abandonará y, posiblemente, visitará la web de la competencia.
En este proyecto se han analizado estudios de firmas relevantes del mundo online, como Google, que informan de influencias reseñables en el tráfico a partir de medio segundo de demora en la carga de la página. Mientras que otras empresas, como Akamai o Forrester, han plasmado la evolución de las expectativas de los usuarios que, actualmente, esperan que una web tarde dos segundos o menos en cargarse.
Dificultades del estudio
La dificultad del estudio consiste en establecer una relación entre la distancia física y el tiempo invertido por los datos en recorrer dicha distancia, teniendo en cuenta que los datos no tardan el mismo tiempo en recorrer todos los tramos. El tiempo invertido depende:
  • del ancho de banda de la conexión,
  • de la capacidad y saturación de las redes,
  • de la potencia del hardware del servidor y del dispositivo de destino.
Objeto del estudio
El objeto de estudio es el tiempo de carga de la web y, para ello, se han analizado cinco portales representativos de diferentes sectores de la sociedad con dos características comunes:







Que ventajas y desventajas tiene un cliente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario