jueves, 18 de enero de 2018

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE RED

Finalmente, un sistema operativo de red debe ser fiable y capaz de recuperarse rápidamente frente a un error.
Dependiendo del fabricante el sistema operativo de red, software de red de un equipo de sobre mesa puede añadirse al propio sistema operativo del equipo o estar integrado en el. El software del sistema operativo de red
La arquitectura de red es el medio mas efectivo en cuanto a costos para desarrollar e implementar un conjunto coordinado de productos que se pueden interconectar. La arquitectura es el plan con el que se conectan los protocolos y otros programas de software. Esto es beneficio tanto para los usuarios de la red como para los proveedores de hardware y software.
La arquitectura de una red viene definida por su topología, el método de acceso a la red y los protocolos de comunicación. Antes de que cualquier estación de trabajo pueda utilizar es sistema de cableado, debe definirse con cualquier otro nodo de la red.
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
. separación de funciones dado que las redes separan dos usuarios y los productos que se venden evolucionan con el tipo, debe haber una forma de hacer que las funciones mejoradas se adapten a la última. Mediante la arquitectura de red el sistema se diseña con alto grado de modularidad de manera que los cambios se puedan hacer por pasos con un mínimo de perturbaciones.
. Amplia conectividad. El objetivo de la mayoría de redes es proveer conexión optima entre cualquier cantidad de nodos, teniendo en consideración los niveles de seguridad que se puedan requerir.
. Recursos comparativos. Mediante las arquitecturas de red se pueden compartir recursos tales como impresoras y bases de datos, y con esto a su vez se consigue que la operación de la red sea más eficiente y económica.
. Administración de la red. Dentro de la arquitectura se debe permitir que el usuario defina, opere, cambie, proteja y de mantenimiento a la de.
. Facilidad de uso mediante la arquitectura de red los diseñadores pueden centrar su atención en las interfaces primarias de la red y por tanto hacerlas amigables para el usuario.
. Normalización con la arquitectura de red se alimenta a quienes desarrolla y venden software a utilizar hardware y software normalizados. Mientras mayos es la normalización, mayor es la colectividad y menor el costo.
. Administración de datos. En las arquitecturas de red se toma en cuenta la administración de los datos y la necesidad de interconectar los diferentes sistemas de administración de base de datos.
. Interfaces. En la arquitectura también se definen las interfaces como de persona a red, de persona y de programa a programa de esta manera, la arquitectura combina los protocolos apropiados (los cuales se escriben como programas de computadora) y otros paquetes apropiados de software para producir una red funcional.
. Aplicaciones en las arquitecturas de red se separan las funciones que se requieres para operar una red a partir de las aplicaciones comerciales de la organización. Se obtiene mas eficiencia los programadores del negocio no necesitan considerar la operación.


jueves, 11 de enero de 2018

TODAS LA PREGUNTAS 2 VIMESTRE

QUE ES INTERNET

El internet (o, también, la internet)[3]​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.[4]
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.[4][5][6]

QUE ES UNA URL
URL (localizador de recursos uniforme), es un tipo de URI que se utiliza para describir la ubicación de un documento específico. Una URL no define por si sola el tipo de contenido al que refiere (textos, imágenes, videos, etc.), simplemente dice dónde y cómo encontrarlo. Una URL común está compuesta por cuatro partes:

QUE ES DMS
Como dijimos anteriormente, el término DMS, Document Management System, o en español Sistema de Gestión Documental, se refiere a los programas informáticos capaces de administrar grandes cantidades de documentos electrónicos de una manera óptima, para el uso de los mismos en los diferentes procesos de las organizaciones.

Genralmenete los DMS poseen distintas funcionalidades, que explicaremos en las proximas publicaciones, estas son: metadata, integración, captura, indexación, almacenamiento, recuperación, distribución, seguridad, flujo de trabajo, colaboración, versiones, búsqueda, publicación y reproducción.
El origen de los DMS se remonta a los años 80’s, en esa época las empresas de software desarrollaron programas que permitían llevar un seguimiento de documentos físicos o en papel, sin embargo, con el aumento en la adquisición de computadores, fue necesario crear software que permitiera gestionar también documentos electrónicos almacenados en los mismos; estos programas manejaban generalmente tipos de archivos exclusivos o muy pocos formatos. Más tarde dichos programas fueron conocidos como sistemas de digitalización de documentos, pues se centraban en digitalizar, almacenar, indexar y extraer documentos físicos.
Con el pasar de los años, el crecimiento de los DMS fue tanto que actualmente es posible gestionar altos volúmenes de información en cualquier formato existente, incluso herramientas como el lenguaje HTML ha facilitado la gestión de los archivos por medio de la web, mejorando la disponibilidad e indexación de los mismos.

QU ES IP
Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP. La dirección IP no debe confundirse con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizando la red.
La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
Los dispositivos se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, para las personas es más fácil recordar un nombre de dominio que los números de la dirección IP. Los servidores de nombres de dominio DNS, "traducen" el nombre de dominio en una dirección IP. Si la dirección IP dinámica cambia, es suficiente actualizar la información en el servidor DNS. El resto de las personas seguirán accediendo al dispositivo por el nombre de domini

QUE ES UNA DIRECCCION  IP DINEMICA
Si consideras que este artículo debería existir y dispones de fuentes fiables, puedes crearlo teniendo en cuenta nuestros pilares y, si quieres, usando nuestro asistente.
  • Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo
    20 KB (2940 palabras) - 16:42 12 nov 2017
  • más común que se le da es permitir la asignación de un nombre de dominio de Internet a un dispositivo con dirección IP variable (dinámica). Esto permite
    2 KB (193 palabras) - 17:36 7 nov 2017
  • Protocolo de Internet (redirección desde Protocolo IP)
    El protocolo de Internet (en inglés Internet Protocol o IP) es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de
    8 KB (1067 palabras) - 15:44 28 sep 2017
  • Mobile IP (IETF RFC 3344) es un protocolo estándar creado por la Internet Engineering Task Force (IETF) y diseñado para permitir a los usuarios de dispositivos
    6 KB (775 palabras) - 01:11 23 oct 2017
  • Dynamic Host Configuration Protocol (categoría Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias)
    direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto
    15 KB (1593 palabras) - 16:38 30 oct 2017
  • DynDNS (categoría DNS Dinámico)
    Services, Inc.) es una compañía de Internet de los Estados Unidos de América dedicada a soluciones de DNS en direcciones IP dinámicas. Solía ofrecer servicios
    2 KB (197 palabras) - 13:13 5 ago 2017
  • inglés Network Address Translation) es un mecanismo utilizado por routers IP para intercambiar paquetes entre dos redes que asignan mutuamente direcciones
    15 KB (2263 palabras) - 20:20 10 nov 2017
  • implica que una IP puede estar en la lista sin que necesariamente envie spam. Más bien, una IP que no cumple con las normas establecidas por RFC es considerada
    3 KB (407 palabras) - 19:11 29 ago 2016
  • Multidifusión IP, en inglés IP Multicast, es un método para transmitir datagramas IP a un grupo de receptores interesados. Los operadores de Pay-TV y
    15 KB (1772 palabras) - 01:11 23 oct 2017
  • SLIP (Serial Line Internet Protocol) es un estándar de transmisión de datagramas IP para líneas serie, pero que ha quedado bastante obsoleto. Fue diseñado
    7 KB (816 palabras) - 11:41 21 jun 2016
  • PROTECT IP Act (Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Act,[Nota 1]​ también conocida como PIPA) es un proyecto
    46 KB (5482 palabras) - 07:23 23 ago 2017
  • autenticación, cifrado, mantención y compresión. En esencia, es un protocolo, que permite implementar una capa IP sobre una conexión entre dos puertos Ethernet, pero
    8 KB (914 palabras) - 13:14 16 jun 2017
  • red que es usado para obtener una dirección IP de un servidor), el cual fue tiempo más tarde sustituido por el Protocolo de Configuración Dinámica de Host
    16 KB (2318 palabras) - 14:16 8 nov 2017
  • Winsock (WINdowsSOCKet) es una biblioteca dinámica de funciones DLL para Windows que se hizo con la finalidad de implementar TCP/IP. Incluye soporte para
    2 KB (175 palabras) - 07:14 29 jul 2016
  • nombre de un sitio Web u otros dominios en una dirección IP, ya que es alfabético, de modo que así se le hace más fácil al propietario o al usuario de
    8 KB (1160 palabras) - 13:10 23 ago 2017
  • Ban (categoría Wikipedia:Artículos que necesitan referencias)
    dirección IP de los usuarios, ya que es el único método de identificación de los mismos. Estas restricciones consisten en bloquear el acceso de dicha IP a determinadas
    4 KB (486 palabras) - 16:06 5 oct 2017
  • la difusión y direcciones unicast es posible. Para cada participante tiene una dirección IP de la gama 7.0.0.0/8, que está unido a un instalado en el adaptador
    15 KB (2356 palabras) - 06:11 30 ago 2017
  • paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención
    21 KB (2847 palabras) - 09:56 30 oct 2017
  • de las interfaces de red residentes en el núcleo, como la dirección IP (dinámica o estática), o la máscara de red. Si se llama sin argumentos suele mostrar
    8 KB (1227 palabras) - 17:01 8 ago 2017
  • Sistema de nombres de dominio (categoría Wikipedia:Artículos que necesitan referencias)
    inglés, Domain Name System) es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red p
                 
    QUE ES HUB
              
(Concentrador). En comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.

Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.

En la imagen un hub conectado a múltiples dispositivos (imagen de dominio público).

QUE ES UN REPETIDOR

  • Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).
  • Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.
  • En el caso de las señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador porque, de hecho, la señal de salida es una “señal regenerada” a partir de la de entrada.
    En el modelo de referencia OSI, el repetidor opera en el nivel físico.
    Los repetidores se utilizan a menudo en los cables transcontinentales y transoceánicos porque la atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizan tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz.
    Los repetidores se utilizan también en los servicios de radiocomunicación. Un subgrupo de estos son los repetidores usados por los radioaficionados.
    Asimismo, se utilizan repetidores en los enlaces de telecomunicación punto a punto mediante radioenlaces que funcionan en el rango de las microondas, como los utilizados para distribuir las señales de televisión entre los centros de producción y los distintos emisores o los utilizados en redes de telecomunicación para la transmisión de telefonía.
    Los repetidores telefónicos consisten en un receptor (auricular) acoplado mecánicamente a un micrófono de carbón, fueron utilizados antes de la invención de los amplificadores electrónicos dotados de tubos de vacío.
    En comunicaciones ópticas el término repetidor se utiliza para describir un elemento del equipo que recibe una señal óptica, la convierte en eléctrica, la regenera y la retransmite de nuevo como señal óptica. Dado que estos dispositivos convierten la señal óptica en eléctrica y nuevamente en óptica.

    Repetidor wifi[editar]

    Un repetidor wifi o también llamado amplificador wifi cumple con las características de funcionalidad de un repetidor por lo que recoge la señal que recibe y la amplifica con el fin de ampliar el rango de la señal.
    La peculiaridad de estos dispositivos es que están destinados a propagar la señal wifi recibida por parte de un emisor, habitualmente suele ser un router wireless.
    Su uso se extiende tanto en espacios abiertos como cerrados, como puede ser dentro del hogar o unas oficinas.
    De este modo dentro del ámbito de los espacios cerrados se ocupa de recibir la señal que emite el router y la propaga con el fin de cubrir las áreas donde la señal no llega.
    Para que cumpla con dicha funcionalidad, el repetidor wifi debe estar dentro del rango de la señal emitida por el router para poder recibirla y replicarla.
    El proceso de instalación es bastante sencillo y se simplifica conectando el amplificador en un enchufe para posteriormente realizar la sincronización. Normalmente este proceso se realiza de forma automática, aunque en ocasiones puede precisar de configuraciones adicionales.
    El uso de estos dispositivos está muy extendido ya que al ampliar el rango de la señal wifi permite la conexión a Internet desde cualquier parte del espacio cerrado con los dispositivos móviles que actualmente empleamos, como pueden ser smartphones, tabletas, etc.

    QUE ES ACCESS POINT
    Un punto de acceso inalámbrico (en inglés: wireless access point, conocido por las siglas WAP o AP), en una red de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas.
    Son dispositivos que son configurados en redes de tipo inalámbricas que son intermediarios entre una computadora y una red (Internet o local). Facilitan conectar varias máquinas cliente sin la necesidad de un cable (mayor portabilidad del equipo) y que estas posean una conexión sin limitárseles tanto su ancho de banda.[1]
    Los WAP son dispositivos que permiten la conexión inalámbrica de un dispositivo móvil de cómputo (computadora, tableta, smartphone) con una red. Normalmente, un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.
    Los WAP tienen asignadas direcciones IP, para poder ser configurados.
    Muchos WAP pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar roaming.


    Introducción[editar]

    Antes de las redes inalámbricas, la creación de una red de computadoras (en un negocio, un hogar o una escuela) a menudo requería tender muchos cables a través de paredes y techos con el fin de ofrecer acceso a la red a todos los dispositivos con conectividad de red habilitados en el edificio. Con la creación del WAP, los usuarios con conectividad de red pueden ahora añadir los dispositivos que acceden a la red con pocos o ningún cable.
    Un AP normalmente se conecta directamente a una conexión Ethernet cableada, y el AP a continuación proporciona conexiones inalámbricas usando enlaces de radiofrecuencia a otros dispositivos para utilizar esa conexión por cable.
    La mayoría de los AP soportan la conexión de múltiples dispositivos inalámbricos a una conexión por cable.
    Los AP modernos se construyen para soportar un estándar para enviar y recibir datos utilizando estos las frecuencias de radio. Esos estándares y las frecuencias que utilizan, están definidos por el IEEE. La mayoría de los AP usan los estándares IEEE 802.11.
    Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos (sin la necesidad de un punto de acceso) se convierten en una red ad hoc.

    Funciones[editar]

    Generalmente, los AP tienen como función principal permitir la conectividad con la red, delegando la tarea de enrutamiento y direccionamiento a servidores, enrutadores y switches. La mayoría de los AP siguen el estándar de comunicación, 802.11 de la IEEE, lo que permite una compatibilidad con una gran variedad de equipos inalámbricos. Algunos equipos incluyen tareas como la configuración de la función de enrutamiento, de direccionamiento de puertos, seguridad y administración de usuarios. Estas funciones responden ante una configuración establecida previamente. Al fortalecer la interoperabilidad entre los servidores y los AP, se pueden lograr mejoras en el servicio que ofrecen, por ejemplo, la respuesta dinámica ante cambios en la red y ajustes de la configuración de los dispositivos.
    Los AP son el enlace entre las redes cableadas y las inalámbricas. El uso de varios AP permite el servicio de roaming. El surgimiento de estos dispositivos ha permitido el ahorro de nuevos cableados de red. Un AP con el estándar IEEE 802.11b tiene aproximadamente un radio de 100 m.
    Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la red de área local inalámbrica (WLAN) y la red de área local (LAN) cableada.
    Un único AP puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos de metros. Este o su antena normalmente se colocan en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.
    El usuario final accede a la red WLAN a través de adaptadores situados en sus equipos (computadora, tableta, teléfono inteligente, smart TV, radio por Internet, etcétera). Estos proporcionan una interfaz entre el sistema operativo de red del cliente (NOS: network operating system) y las ondas, mediante una antena inalámbrica.

    Aplicaciones de los AP[editar]

    Dlink wireless router.jpg
    Un uso típico corporativo involucra unir varios puntos de acceso a una red cableada y luego brindar acceso inalámbrico a la LAN de la oficina. Los puntos de acceso inalámbricos son gestionadas por un controlador de WLAN que se ocupa de los ajustes automáticos a la potencia de RF, los canales, la autenticación y seguridad. Además, los controladores se pueden combinar para formar un grupo de la movilidad inalámbrica para permitir que itinerancia entre controladores. Los controladores pueden ser parte de un dominio de movilidad para permitir el acceso a clientes, completamente a través de oficinas grandes o regionales. Esto ahorra tiempo a los clientes y los administradores ya que los controladores automáticamente pueden volver a asociar o volver a autenticarse.
    Una zona de acceso es una aplicación común de puntos de acceso, donde los clientes inalámbricos pueden conectarse a Internet sin importar las redes a las que se han adjuntado por el momento. El concepto se ha vuelto común en las grandes ciudades, donde la combinación de cafés, bibliotecas, así como puntos de acceso privados permiten que los clientes se queden más o menos continuamente conectados a Internet, mientras se desplazan. Una colección de zonas de acceso conectadas se puede denominar como una red de “nenúfares”.
    Los puntos de acceso se utilizan comúnmente en redes inalámbricas domésticas. Las redes domésticas suelen tener sólo un AP para conectar todos los dispositivos de una casa. La mayoría son enrutadores inalámbricos, es decir, dispositivos convergentes que incluyen el AP, un router y, a menudo, un conmutador Ethernet. Muchos también incluyen un módem de banda ancha. En los lugares donde la mayoría de los hogares tienen sus propios AP dentro del alcance de AP de los vecinos, es posible que personas con conocimientos técnicos apaguen su cifrado y configuren una red inalámbrica comunitaria, creando una red de comunicación dentro de la ciudad, aunque esto no niega el requisito de una red cableada.
    El AP también puede actuar como árbitro de la red, negociando cuándo cada dispositivo cliente cercano puede transmitir. Sin embargo, la gran mayoría de redes IEEE 802.11 instaladas no implementan esto, utilizando un algoritmo pseudo-aleatorio distribuido llamado CSMA/CA en su lugar.

    QUE ES UNA PUERTA DE ENLACE

                  La pasarela (en inglés gateway ) o puerta de enlace es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras.
    Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino.
    La pasarela es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red de área local (Local Area Network, LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones de red (Network Address Translation, NAT). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada "enmascaramiento de IP" (IP Masquerading), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una LAN compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa.
    La dirección IP de una pasarela a menudo se parece a 192.168.1.1 o 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos, 127.x.x.x, 10.x.x.x, 172.x.x.x, 192.x.x.x. Puedes averiguar la puerta de enlace de tu router ejecutando el comando ipconfig desde el cmd de Windows, o ejecutando la orden ip route desde la terminal macOS o GNU/Linux (ver más).
    Un equipo que haga de puerta de enlace en una red debe tener necesariamente dos tarjetas de red (Network Interface Card, NIC).
    La puerta de enlace predeterminada (default gateway) es la ruta predeterminada o ruta por defecto que se le asigna a un equipo y tiene como función enviar cualquier paquete del que no conozca por cuál interfaz enviarlo y no esté definido en las rutas del equipo, enviando el paquete por la ruta predeterminada.
    En entornos domésticos, se usan los routers ADSL como puertas de enlace para conectar la red local doméstica con Internet; aunque esta puerta de enlace no conecta dos redes con protocolos diferentes, sí que hace posible conectar dos redes independientes haciendo uso de NAT
    QUE ES UNA MASCARA DE SUB RED

    tercer bimestre

    Que es un servidor
    Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor». En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento. La ventaja de montar un servidor en computadoras dedicadas es la seguridad. Por esta razón la mayoría de los servidores son procesos diseñados de forma que puedan funcionar en computadoras de propósito específico.

    Los servidores operan a través de una arquitectura cliente-servidor. Los servidores son programas de computadora en ejecución que atienden las peticiones de otros programas, los clientes. Por tanto, el servidor realiza otras tareas para beneficio de los clientes. Ofrece a los clientes la posibilidad de compartir datos, información y recursos de hardware y software. Los clientes usualmente se conectan al servidor a través de la red pero también pueden acceder a él a través de la computadora donde está funcionando. En el contexto de redes Internet Protocol (IP), un servidor es un programa que opera como oyente de un socket.1​

    Comúnmente los servidores proveen servicios esenciales dentro de una red, ya sea para usuarios privados dentro de una organización o compañía, o para usuarios públicos a través de Internet. Los tipos de servidores más comunes son servidor de base de datos, servidor de archivos, servidor de correo, servidor de impresión, servidor web, servidor de juego, y servidor de aplicaciones.2​

    Un gran número de sistemas usa el modelo de red cliente-servidor, entre ellos los sitios web y los servicios de correo. Un modelo alternativo, el modelo red peer-to-peer permite a todas las computadoras conectadas actuar como clientes o servidores acorde a las necesidades.

    Que es un servidor a distancia
    Muchos SEOs y profesionales del posicionamiento web aportan razones de peso para alojar un sitio web en un servidor web del país donde se intenta posicionar un determinado sitio web, aunque realmente lo que muchos no saben es que cualquier proveedor de hosting puede conseguir direcciones IP geolocalizadas para cualquier país y posteriormente alojar físicamente los servidores en cualquier otro país de su elección. Algo en lo que no se suele profundizar es en la distancia física máxima que puede haber entre el visitante y el servidor, ya que es un tema del que no se habla pero que influye directamente en la velocidad de carga de cualquier sitio web, cuanto más lejos se encuentre el visitante del servidor que aloja el sitio web, más lento le cargara el sitio web.

    Esto es fácilmente solucionable mediante un servicio de CDN como CloudFlare, pero lo que vamos a enseñar en este artículo son algunas pruebas de lo que significa que exista una separación de más de 10.000 kilómetros entre el servidor y el visitante que accede al sitio web.

    Madrid (España) y Melbourne (Australia) se encuentran a 17.600 kilómetros de distancia y la velocidad de carga si un visitante entrara desde Australia al sitio web alojado en España sería algo como esto:
    Que es un servidor remoto
    Servidor de acceso remoto (Remote Access Server/Services) es una combinación de hardware y software que permite el acceso remoto a herramientas o información que generalmente residen en una red de dispositivos.

    Hablando de un servidor como un equipo, son las computadoras que se usan para tener a su vez programas servidores. Son mucho más grandes y poseen mayores caraterísticas que los equipos normales. Éstos equipos son los que nos dan un espacio para almacenar nuestro sitio web, es decir, nos permiten tener lo que llamamos un Hosting, además de éste se necesita un nombre para el sitio web; es decir, un Dominio, por medio del cual cualquier persona podrá acceder a nuestro sitio web a través de la red.

    Ejemplos de dominio:

    www.google.com
    www.udea.edu.co

    Un programa servidor remoto es aquel que está instalado en otro equipo, en él puedes almacenar tu sitio web, para acceder se hace por medio de una dirección IP, ejemplo: 192.168.49.102.

    Los servidores utilizan diferentes Protocolos para transferir datos, entre ellos estan: SHH,PHP y el más usado FTP.

    Qué es FTP?. Pues básicamente es el servicio de transferencia de ficheros a través de Internet, conectándonos con servidores dentro de la red que nos facilitan dichos archivos.

    Muchos servidores de Internet o servidores Web disponen de esta posibilidad, ya que con frecuencia necesitamos programas de diversa índole, como navegadores, la última versión del programa antivirus, programas de comunicaciones entre otros.

    Manejo de un servidor de FTP:

    Al acceder a él aparecerán una serie de carpetas, dentro de cada una podremos hallar otras subcarpetas o ficheros.

    Es importante leer siempre el fichero de texto llamada INDICE.TXT ya que aquí está contenida la lista de carpetas y/o archivos que aparecen en cada directorio, para finalmente escoger el que nos interese. Para ello simplemente hay que hacer un doble clic con el ratón en el fichero, si es de texto se verá el contenido en la pantalla, pero si es otro tipo de fichero, se abrirá una ventana de Windows donde podremos escoger el directorio dentro de nuestro ordenador hacia donde se grabará el fichero. Resumiendo: cogeremos el fichero en cuestión desde el servidor hasta nuestro disco duro.

    Una vez ya esté el fichero en nuestro equipo lo podremos ejecutar, descomprimir, o realizar las acciones que sean necesarias.

    ¿Cómo se accede?

    Cuando vamos a acceder a una página web, en la URL, o en el campo donde se pone la dirección ponemos algo como http://www.google.com esto quiere decir que estamos pidiendo a un servidor que a través de la red nos traiga esa página web. Para acceder a los ficheros de una página web que tenemos almacenados en un servidor remoto entonces ya no se pone http:// si no que se utiliza ftp:// antes de cualquier dirección, pues se le está indicando que lo que quieres hacer es estar en un servidor y no en la web.
    Que es un servidor a distancia
    Este estudio se ha planteado dos objetivos:
    1. Utilizar mediciones en cinco páginas web con el fin de plantear una metodología que permita medir el tiempo de carga de una página web, y establecer en cuánto podría reducirse con la modificación de una única variable: reducir la distancia entre el servidor y el usuario.
    2. Pronosticar cómo afectaría dicha modificación en la optimización de la web a través de métricas como el número de páginas vistas, la tasa de abandono, las conversiones e incluso los ingresos.

    La ubicación del servidor
    La ubicación del servidor es uno de los elementos que debería tenerse en cuenta a la hora de crear u optimizar una página web. Sin embargo, cuando se selecciona un servidor toma especial relevancia el precio y el servicio que ofrecen, de forma que no es extraño elegir un hosting en EEUU, en Europa o en Asia por el factor económico.
    De hecho, este estudio ha intentado reflejar si los responsables de las páginas web piensan en la localización del usuario a la hora de ubicar el hosting. Para ello se ha comparado la ubicación del servidor del millón de páginas web con mejor ranking de Alexa.comde 2012, y los países con mayor número de usuarios de Internet ese mismo año.
    La conclusión de esta comparación es que no existe una correlación clara entre ambos factores, aunque se pueden apreciar porcentajes similares en algunos puntos. Los casos más extremos corresponden a EEUU y China. Los norteamericanos suponían hace dos años el 10,19% de los usuarios de Internet, pero en su país se aloja el 43,12% de las webs más representativas. Y en China sucede lo contrario, con un 22,37% de los internautas y apenas un 5% de las páginas web alojadas. Algunos países como Alemania, Reino Unido o Países Bajos también albergan mayor porcentaje de webs que de usuarios, al contrario de lo que sucede en Brasil, Turquía, India o Corea del Sur.
    ¿Por qué analizar el tiempo de carga según la ubicación del servidor?
    La distancia entre el servidor y el usuario afecta al tiempo de carga de la página, y la reducción de ese tiempo es una de las mayores preocupaciones del mundo online porque el tiempo es un factor diferencial. El usuario no está dispuesto a esperar y reclama que el contenido aparezca de forma inminente en su dispositivo. De lo contrario, abandonará y, posiblemente, visitará la web de la competencia.
    En este proyecto se han analizado estudios de firmas relevantes del mundo online, como Google, que informan de influencias reseñables en el tráfico a partir de medio segundo de demora en la carga de la página. Mientras que otras empresas, como Akamai o Forrester, han plasmado la evolución de las expectativas de los usuarios que, actualmente, esperan que una web tarde dos segundos o menos en cargarse.
    Dificultades del estudio
    La dificultad del estudio consiste en establecer una relación entre la distancia física y el tiempo invertido por los datos en recorrer dicha distancia, teniendo en cuenta que los datos no tardan el mismo tiempo en recorrer todos los tramos. El tiempo invertido depende:
    • del ancho de banda de la conexión,
    • de la capacidad y saturación de las redes,
    • de la potencia del hardware del servidor y del dispositivo de destino.
    Objeto del estudio
    El objeto de estudio es el tiempo de carga de la web y, para ello, se han analizado cinco portales representativos de diferentes sectores de la sociedad con dos características comunes:







    Que ventajas y desventajas tiene un cliente

    martes, 9 de enero de 2018

    sistema operativos de red

    SISTEMAS OPERATIVOS DE RED




    Los sistemas operativos originados
    dos a servidores cuentan cualidades que los hacen más adecuados para el entorno de un servidor, como

    Gui opcional o no disponible

    La habilidad de reconfigurar y actualizar el hardware y el software sin la necesidad de reiniciar

    Facilidades avanzadas de copia para permitir copias regulares en línea de datos críticos

    Transigencia transparente de datos entre diferentes volúmenes o dispositivos

    Cualidades avanzadas y flexible para el trabajo con la red

    Cualidades para la automatización como los en UNIX Y los servidores en WIDOWS 

    Fuerte seguridad en el sistema con protección avanzada a usuarios, datos, recursos y memoria

    En muchos casos, los sistemas operativos orientados a servidores pueden interactuar con sensores de hardware para detectar estados como sobre calentamiento, fallos de discos o del procesador, y en consecuencia alertar a su operador o tomar medidas de rectificación por sí mismo.
    En muchos casos los servidores deben proveer   un conjunto limitado de servicios a múltiples usuarios mientras que una computadora personal debe soportar una amplia variedad de funcionalidades requeridas por su usuario, los requerimientos de un sistema operativo para un servidor son diferentes de aquellos en una computadora de escritorio. Aunque es posible en un sistema operativo haga que en una computadora provea servicios y respondan rápidamente a los requerimientos de un osario, en común el uso de diferentes sistemas operativos vienen en sus versiones personales(desktop) y servidores (server) con interfaces de usuario similares.
    Los sistemas operativos para servidores de Windows y MAC OS X son usados en una minora de los servidores ya que también existen otros sistemas operativos de pago para mainframes como z/OS. Los sistemas operativos predominantes en servidores son aquellos que sigues distribuciones de software open sours de UNIX, como los basados en LINUX Y FREEBSD. El ascenso de los servidores basados en microprocesadores se facilitó a partir del desarrollo de UNIX para ejecutarse sobre la arquitectura de microprocesadorx86.La familia  de sistemas operativos de microsoft Windows también puede ejecutarse sobre el hardware x86 y desde Windows NT, está disponible para versiones adecuadas para uso en servidores.
    Mientras que el rol de los sistemas operativos para servidores y para computadoras personales permanece diferente, las mejoras en la confiabilidad tanto dwl hardware como del sistema operativo han hech borrosa la distancia entre estas dos clases. Hoy en dia muchos sistemas  operativos para computadoras personales y para servidores comparten las mismas bases en su código difiriendo mayormente en su configuración. El cambio asi alas aplicaciones wep y las plata formas
    Middleware también han enseñado la demanda  de servidores especializados para aplicaciones  

    Un sistema o servidor wep o servidor HTTP es un programa imformatico que prosesa una aplicasion de lado del servidor realizando conexiones bidireccionales o undireccionales y sincronas o  asíncronas con el cliente y generando a cediendo una respuesta o en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente. El código resivido por el cliente es renderisado  por un navegador wep . para la transmisión  de todos estos datos suele usarse en protocolo. Generalmente se usa protocolo HTTP para estas comunicaciones pertenecientes ala capa de aplicación del modelo OSI. El termino también se emplea para referirse al orden…