QUE ES INTERNET
El
internet (o, también,
la internet)
[3] es un conjunto descentralizado de
redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de
protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas
heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a
1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como
ARPANET, entre tres universidades en
California (
Estados Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la
World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de
hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (
1990) y utiliza internet como
medio de transmisión.
[4]
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de
correo electrónico (
SMTP), la transmisión de archivos (
FTP y
P2P), las
conversaciones en línea (
IRC), la
mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —
telefonía (
VoIP),
televisión (
IPTV)—, los
boletines electrónicos (
NNTP), el
acceso remoto a otros dispositivos (
SSH y
Telnet) o los
juegos en línea.
[4]
[5]
[6]
QUE ES UNA URL
URL (localizador de recursos uniforme), es un tipo de URI que se utiliza para describir la ubicación de un documento específico. Una URL no define por si sola el tipo de contenido al que refiere (textos, imágenes, videos, etc.), simplemente dice dónde y cómo encontrarlo. Una URL común está compuesta por cuatro partes:
QUE ES DMS
Como dijimos anteriormente, el término DMS, Document Management System, o en español Sistema de Gestión Documental, se refiere a los programas informáticos capaces de administrar grandes cantidades de documentos electrónicos de una manera óptima, para el uso de los mismos en los diferentes procesos de las organizaciones.
Genralmenete los DMS poseen distintas funcionalidades, que explicaremos en las proximas publicaciones, estas son: metadata, integración, captura, indexación, almacenamiento, recuperación, distribución, seguridad, flujo de trabajo, colaboración, versiones, búsqueda, publicación y reproducción.
El origen de los DMS se remonta a los años 80’s, en esa época las empresas de software desarrollaron programas que permitían llevar un seguimiento de documentos físicos o en papel, sin embargo, con el aumento en la adquisición de computadores, fue necesario crear software que permitiera gestionar también documentos electrónicos almacenados en los mismos; estos programas manejaban generalmente tipos de archivos exclusivos o muy pocos formatos. Más tarde dichos programas fueron conocidos como sistemas de digitalización de documentos, pues se centraban en digitalizar, almacenar, indexar y extraer documentos físicos.
Con el pasar de los años, el crecimiento de los DMS fue tanto que actualmente es posible gestionar altos volúmenes de información en cualquier formato existente, incluso herramientas como el lenguaje HTML ha facilitado la gestión de los archivos por medio de la web, mejorando la disponibilidad e indexación de los mismos.
QU ES IP
Una
dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una
Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (
computadora, tableta, portátil,
smartphone) que utilice el
protocolo IP (
Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del
modelo TCP/IP. La dirección IP no debe confundirse con la
dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la
tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizando la red.
La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo
DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también
dirección IP dinámica (normalmente abreviado como
IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una
dirección IP fija (comúnmente,
IP fija o
IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
Los dispositivos se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, para las personas es más fácil recordar un
nombre de dominio que los números de la dirección IP. Los servidores de nombres de dominio
DNS, "traducen" el nombre de dominio en una dirección IP. Si la dirección IP dinámica cambia, es suficiente actualizar la información en el servidor DNS. El resto de las personas seguirán accediendo al dispositivo por el nombre de domini
QUE ES UNA DIRECCCION IP DINEMICA
Si consideras que este artículo debería existir y dispones de
fuentes fiables,
puedes crearlo teniendo en cuenta nuestros
pilares y, si quieres,
usando nuestro asistente.
-
Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo
20 KB (2940 palabras) - 16:42 12 nov 2017
-
más común que se le da es permitir la asignación de un nombre de dominio de Internet a un dispositivo con dirección IP variable (dinámica). Esto permite
2 KB (193 palabras) - 17:36 7 nov 2017
-
El protocolo de Internet (en inglés Internet Protocol o IP) es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de
8 KB (1067 palabras) - 15:44 28 sep 2017
-
Mobile IP (IETF RFC 3344) es un protocolo estándar creado por la Internet Engineering Task Force (IETF) y diseñado para permitir a los usuarios de dispositivos
6 KB (775 palabras) - 01:11 23 oct 2017
-
direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto
15 KB (1593 palabras) - 16:38 30 oct 2017
DynDNS (categoría DNS Dinámico)
Services, Inc.) es una compañía de Internet de los Estados Unidos de América dedicada a soluciones de DNS en direcciones IP dinámicas. Solía ofrecer servicios
2 KB (197 palabras) - 13:13 5 ago 2017
-
inglés Network Address Translation) es un mecanismo utilizado por routers IP para intercambiar paquetes entre dos redes que asignan mutuamente direcciones
15 KB (2263 palabras) - 20:20 10 nov 2017
-
implica que una IP puede estar en la lista sin que necesariamente envie spam. Más bien, una IP que no cumple con las normas establecidas por RFC es considerada
3 KB (407 palabras) - 19:11 29 ago 2016
-
Multidifusión IP, en inglés IP Multicast, es un método para transmitir datagramas IP a un grupo de receptores interesados. Los operadores de Pay-TV y
15 KB (1772 palabras) - 01:11 23 oct 2017
-
SLIP (Serial Line Internet Protocol) es un estándar de transmisión de datagramas IP para líneas serie, pero que ha quedado bastante obsoleto. Fue diseñado
7 KB (816 palabras) - 11:41 21 jun 2016
-
PROTECT IP Act (Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Act,[Nota 1] también conocida como PIPA) es un proyecto
46 KB (5482 palabras) - 07:23 23 ago 2017
-
autenticación, cifrado, mantención y compresión. En esencia, es un protocolo, que permite implementar una capa IP sobre una conexión entre dos puertos Ethernet, pero
8 KB (914 palabras) - 13:14 16 jun 2017
-
red que es usado para obtener una dirección IP de un servidor), el cual fue tiempo más tarde sustituido por el Protocolo de Configuración Dinámica de Host
16 KB (2318 palabras) - 14:16 8 nov 2017
-
Winsock (WINdowsSOCKet) es una biblioteca dinámica de funciones DLL para Windows que se hizo con la finalidad de implementar TCP/IP. Incluye soporte para
2 KB (175 palabras) - 07:14 29 jul 2016
-
nombre de un sitio Web u otros dominios en una dirección IP, ya que es alfabético, de modo que así se le hace más fácil al propietario o al usuario de
8 KB (1160 palabras) - 13:10 23 ago 2017
Ban (categoría Wikipedia:Artículos que necesitan referencias)
dirección IP de los usuarios, ya que es el único método de identificación de los mismos. Estas restricciones consisten en bloquear el acceso de dicha IP a determinadas
4 KB (486 palabras) - 16:06 5 oct 2017
-
la difusión y direcciones unicast es posible. Para cada participante tiene una dirección IP de la gama 7.0.0.0/8, que está unido a un instalado en el adaptador
15 KB (2356 palabras) - 06:11 30 ago 2017
-
paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención
21 KB (2847 palabras) - 09:56 30 oct 2017
-
de las interfaces de red residentes en el núcleo, como la dirección IP (dinámica o estática), o la máscara de red. Si se llama sin argumentos suele mostrar
8 KB (1227 palabras) - 17:01 8 ago 2017
-
inglés, Domain Name System) es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red p
QUE ES HUB
(Concentrador). En comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un hub es un equipo de
redes que permite conectar entre sí otros equipos o
dispositivos retransmitiendo los
paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.
Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de
colisiones y tráfico de red que producen.
En la imagen un hub conectado a múltiples dispositivos (imagen de dominio público).
QUE ES UN REPETIDOR
Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).
Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.
En el caso de las
señales digitales el repetidor se suele denominar
regenerador porque, de hecho, la señal de salida es una “señal regenerada” a partir de la de entrada.
En el modelo de referencia
OSI, el repetidor opera en el
nivel físico.
Los repetidores se utilizan a menudo en los
cables transcontinentales y transoceánicos porque la
atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizan tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de
fibra óptica portadores de luz.
Los repetidores se utilizan también en los servicios de
radiocomunicación. Un subgrupo de estos son los repetidores usados por los
radioaficionados.
Asimismo, se utilizan repetidores en los enlaces de telecomunicación punto a punto mediante radioenlaces que funcionan en el rango de las
microondas, como los utilizados para distribuir las señales de televisión entre los centros de producción y los distintos emisores o los utilizados en redes de telecomunicación para la transmisión de telefonía.
Los repetidores telefónicos consisten en un receptor (auricular) acoplado mecánicamente a un
micrófono de carbón, fueron utilizados antes de la invención de los
amplificadores electrónicos dotados de
tubos de vacío.
En comunicaciones ópticas el término repetidor se utiliza para describir un elemento del equipo que recibe una señal óptica, la convierte en eléctrica, la regenera y la retransmite de nuevo como señal óptica. Dado que estos dispositivos convierten la señal óptica en eléctrica y nuevamente en óptica.
Repetidor wifi[editar]
Un repetidor wifi o también llamado amplificador wifi cumple con las características de funcionalidad de un repetidor por lo que recoge la señal que recibe y la amplifica con el fin de ampliar el rango de la señal.
La peculiaridad de estos dispositivos es que están destinados a propagar la señal
wifi recibida por parte de un emisor, habitualmente suele ser un
router wireless.
Su uso se extiende tanto en espacios abiertos como cerrados, como puede ser dentro del hogar o unas oficinas.
De este modo dentro del ámbito de los espacios cerrados se ocupa de recibir la señal que emite el router y la propaga con el fin de cubrir las áreas donde la señal no llega.
Para que cumpla con dicha funcionalidad, el repetidor wifi debe estar dentro del rango de la señal emitida por el router para poder recibirla y replicarla.
El proceso de instalación es bastante sencillo y se simplifica conectando el amplificador en un enchufe para posteriormente realizar la sincronización. Normalmente este proceso se realiza de forma automática, aunque en ocasiones puede precisar de configuraciones adicionales.
El uso de estos dispositivos está muy extendido ya que al ampliar el rango de la señal wifi permite la conexión a
Internet desde cualquier parte del espacio cerrado con los dispositivos móviles que actualmente empleamos, como pueden ser smartphones, tabletas, etc.
QUE ES ACCESS POINT
Un punto de acceso inalámbrico (en inglés:
wireless access point, conocido por las siglas
WAP o
AP), en una
red de computadoras, es un
dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para formar una
red inalámbrica que interconecta
dispositivos móviles o
tarjetas de red inalámbricas.
Son dispositivos que son configurados en redes de tipo inalámbricas que son intermediarios entre una computadora y una red (Internet o local). Facilitan conectar varias máquinas cliente sin la necesidad de un cable (mayor portabilidad del equipo) y que estas posean una conexión sin limitárseles tanto su ancho de banda.
[1]
Los WAP son dispositivos que permiten la conexión inalámbrica de un
dispositivo móvil de cómputo (
computadora,
tableta,
smartphone) con una
red. Normalmente, un WAP también puede conectarse a una
red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.
Los WAP tienen asignadas
direcciones IP, para poder ser configurados.
Muchos WAP pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar
roaming.
Introducción[editar]
Antes de las redes inalámbricas, la creación de una red de computadoras (en un negocio, un hogar o una escuela) a menudo requería tender muchos cables a través de paredes y techos con el fin de ofrecer acceso a la red a todos los dispositivos con conectividad de red habilitados en el edificio. Con la creación del WAP, los usuarios con conectividad de red pueden ahora añadir los dispositivos que acceden a la red con pocos o ningún cable.
Un AP normalmente se conecta directamente a una conexión
Ethernet cableada, y el AP a continuación proporciona conexiones inalámbricas usando enlaces de
radiofrecuencia a otros dispositivos para utilizar esa conexión por cable.
La mayoría de los AP soportan la conexión de múltiples dispositivos inalámbricos a una conexión por cable.
Los AP modernos se construyen para soportar un estándar para enviar y recibir datos utilizando estos las frecuencias de radio. Esos estándares y las frecuencias que utilizan, están definidos por el IEEE. La mayoría de los AP usan los estándares
IEEE 802.11.
Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos (sin la necesidad de un punto de acceso) se convierten en una
red ad hoc.
Generalmente, los AP tienen como función principal permitir la conectividad con la red, delegando la tarea de enrutamiento y direccionamiento a servidores,
enrutadores y
switches. La mayoría de los AP siguen el estándar de comunicación,
802.11 de la
IEEE, lo que permite una compatibilidad con una gran variedad de equipos inalámbricos. Algunos equipos incluyen tareas como la configuración de la función de enrutamiento, de direccionamiento de puertos, seguridad y administración de usuarios. Estas funciones responden ante una configuración establecida previamente. Al fortalecer la interoperabilidad entre los servidores y los AP, se pueden lograr mejoras en el servicio que ofrecen, por ejemplo, la respuesta dinámica ante cambios en la red y ajustes de la configuración de los dispositivos.
Los AP son el enlace entre las redes cableadas y las inalámbricas. El uso de varios AP permite el servicio de
roaming. El surgimiento de estos dispositivos ha permitido el ahorro de nuevos cableados de red. Un AP con el estándar IEEE
802.11b tiene aproximadamente un radio de 100 m.
Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la
red de área local inalámbrica (
WLAN) y la
red de área local (
LAN) cableada.
Un único AP puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos de metros. Este o su antena normalmente se colocan en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.
El usuario final accede a la red
WLAN a través de
adaptadores situados en sus equipos (computadora, tableta, teléfono inteligente,
smart TV,
radio por Internet, etcétera). Estos proporcionan una interfaz entre el
sistema operativo de red del cliente (
NOS:
network operating system) y las ondas, mediante una
antena inalámbrica.
Aplicaciones de los AP[editar]
Un uso típico corporativo involucra unir varios puntos de acceso a una red cableada y luego brindar acceso inalámbrico a la LAN de la oficina. Los puntos de acceso inalámbricos son gestionadas por un controlador de WLAN que se ocupa de los ajustes automáticos a la potencia de RF, los canales, la autenticación y seguridad. Además, los controladores se pueden combinar para formar un grupo de la movilidad inalámbrica para permitir que itinerancia entre controladores. Los controladores pueden ser parte de un dominio de movilidad para permitir el acceso a clientes, completamente a través de oficinas grandes o regionales. Esto ahorra tiempo a los clientes y los administradores ya que los controladores automáticamente pueden volver a asociar o volver a autenticarse.
Una zona de acceso es una aplicación común de puntos de acceso, donde los clientes inalámbricos pueden conectarse a Internet sin importar las redes a las que se han adjuntado por el momento. El concepto se ha vuelto común en las grandes ciudades, donde la combinación de cafés, bibliotecas, así como puntos de acceso privados permiten que los clientes se queden más o menos continuamente conectados a Internet, mientras se desplazan. Una colección de zonas de acceso conectadas se puede denominar como una red de “nenúfares”.
Los puntos de acceso se utilizan comúnmente en redes inalámbricas domésticas. Las redes domésticas suelen tener sólo un AP para conectar todos los dispositivos de una casa. La mayoría son enrutadores inalámbricos, es decir, dispositivos convergentes que incluyen el AP, un
router y, a menudo, un conmutador Ethernet. Muchos también incluyen un módem de banda ancha. En los lugares donde la mayoría de los hogares tienen sus propios AP dentro del alcance de AP de los vecinos, es posible que personas con conocimientos técnicos apaguen su cifrado y configuren una red inalámbrica comunitaria, creando una red de comunicación dentro de la ciudad, aunque esto no niega el requisito de una red cableada.
El AP también puede actuar como árbitro de la red, negociando cuándo cada dispositivo cliente cercano puede transmitir. Sin embargo, la gran mayoría de redes IEEE 802.11 instaladas no implementan esto, utilizando un algoritmo pseudo-aleatorio distribuido llamado
CSMA/CA en su lugar.
QUE ES UNA PUERTA DE ENLACE
La
pasarela (en inglés
gateway ) o
puerta de enlace es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras.
Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino.
La pasarela es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una
red de área local (
Local Area Network,
LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de
traducción de direcciones de red (
Network Address Translation, NAT). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada "enmascaramiento de IP" (
IP Masquerading), usada muy a menudo para dar acceso a
Internet a los equipos de una
LAN compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única
dirección IP externa.
La
dirección IP de una pasarela a menudo se parece a
192.168.1.1
o
192.168.0.1
y utiliza algunos rangos predefinidos,
127.x.x.x
,
10.x.x.x
,
172.x.x.x
,
192.x.x.x
. Puedes averiguar la puerta de enlace de tu router ejecutando el comando
ipconfig desde el
cmd de
Windows, o ejecutando la orden
ip route
desde la
terminal macOS o
GNU/Linux (
ver más).
Un equipo que haga de puerta de enlace en una red debe tener necesariamente dos
tarjetas de red (
Network Interface Card, NIC).
La
puerta de enlace predeterminada (
default gateway) es la ruta predeterminada o ruta por defecto que se le asigna a un equipo y tiene como función enviar cualquier paquete del que no conozca por cuál interfaz enviarlo y no esté definido en las rutas del equipo, enviando el paquete por la ruta predeterminada.
En entornos domésticos, se usan los
routers ADSL como puertas de enlace para conectar la red local doméstica con
Internet; aunque esta puerta de enlace no conecta dos redes con protocolos diferentes, sí que hace posible conectar dos redes independientes haciendo uso de NAT
QUE ES UNA MASCARA DE SUB RED